jueves, 29 de noviembre de 2012
Los mártires Oblatos también en Uruguay
Un saludos desde tierras uruguayas.
Ayer día 28 de Noviembre los oblatos celebrábamos la fiesta de nuestros mártires de Pozuelo.
Aqui en Uruguay recordamos de una forma especial la vida y el martirio de nuestros compañeros.
En la iglesia de Playa Pascual, nos reunimos unas treinta personas para la celebración de la Eucaristía, entre ellas estábamos 8 sacerdotes (Mingo, Antonio Messeri, Antonio Nuño, Agostino, Jose David, Mario, Marcos Rivarola y Jorge Albergati ), un Escolástico que está cerca de hacer sus votos perpetuos (Hector), otro italiano en el año de pastoral (Luca) y dos prenovicios (Aníbal y Fernando). Nos acompañaban representantes de los laicos de Libertad, Ciudad del Plata y del Cerro.
Durante la misa se proyectó el video XXIII (de la Vigilia de preparación para la beatificación) y el P. Jorge entregó unos recuerdos que le facilitó recientemente el P. Joaquín Martínez.
La comunidad de Ciudad del Plata, compuesta en este momento por 7 oblatos repartidos en dos casas (Libertad y Playa Pascual) tiene el nombre de COMUNIDAD MARTIRES OBLATOS. Presidió la Eucaristia el P. Jorge como superior de la comunidad.
Os dejo algunas fotos de la celebración.
Un abrazo a todos.
P. Antonio Nuño OMI
Mercadillo de Cáritas de la Parroquia de los Oblatos de Diego de León
¡No
me lo puedo creer¡ Así exclamaban algunas de las Voluntarias de Cáritas de la Parroquia oblata Virgen
Peregrina, de Diego de León .
El
domingo pasado tuvo lugar el ya tradicional Mercadillo de invierno organizado por la Cáritas de la parroquia.
Nadie se imaginaba tan rotundo éxito de
asistencia y de ventas. Estamos en crisis, los recortes nos están afectando, es
verdad, pero también es verdad que la solidaridad no está en crisis, sino todo
lo contrario: está creciendo.
Cáritas, en España, tiene una credibilidad
incuestionable y es vista con simpatía y admiración. El éxito de nuestro pequeño
mercadillo lo ha demostrado. A pesar de la crisis económica, la gente se ha
volcado. Hemos recaudado más del doble que el año pasado. En
total, 9.300€.
Mucha gente compraba el artículo,
concienzudamente preparado por las
Voluntarias de Cáritas, y entregaba más dinero que el indicado en la prenda.
Era evidente su intención.
La
mayor parte del dinero recaudado se destinará para al Proyecto de mujeres maltratadas de Madrid y
el resto para atender a los frecuentes casos puntuales de personas y familias necesitadas,
dentro de la parroquia.
El
equipo de Voluntarias está orgulloso, ¡no es para menos!, y se sienten muy felices de poder ayudar a los hermanos y
hermanas necesitados.
Otilio
miércoles, 28 de noviembre de 2012
XXIII en Video
Con motivo del primer aniversario litúrgico de la Beatificación de los Mártites Oblatos de Pozuelo, el equipo creador de la Vigilia Musical XXIII ha reeditado las animaciones y vídeos del musical en un pequeño corto de 12 minutos.
XXIII en video, que está hecho en dibujos animados, recoge la idea del Musical de contar la historia a través de un niño y hace un repaso por los momentos más interesantes de la historia de nuestros mártires de Pozuelo.
Invitamos a toda la comunidad oblata a verlo para que sirva para hacer crecer la memoria de nuestros mártires en este primer día de su conmemoración.
martes, 27 de noviembre de 2012
¡Qué Dios les bendiga!
Ya es oficial y universal el P. Javier Alvarez es el nuevo Superior de los oblatos en Venezuela. Agradecemos al P. José Manuel Cicuéndez por estos nueve años de servicio como superior de Venezuela y acompañamos al P. Javier en este nueva etapa y ministerio que inicia. ¡Que Dios les bendiga!
lunes, 26 de noviembre de 2012
"Ha pasado casi un año..."
Queridos hermanos oblatos y laicos asociados:
El próximo miércoles, 28 de noviembre, se conmemora la memoria litúrgica de nuestros mártires españoles, beatificados el 17 de diciembre en Madrid. Invito a cada comunidad oblata a dar importancia a esta memoria, invitando a todos a la oración, pidiendo a nuestros amigos mártires por el camino de nuestra Congregación y particularmente por el de nuestra Provincia Mediterránea, de la que ellos son la raíz más pura y transparente.
Que la celebración eucarística sea el momento más intenso para renovar nuestra fe y nuestros deseos de santidad, recordando su testimonio. Esta memoria podría ayudar a la comunidad a compartir otros momentos de comunión fraterna, quizá con la lectura de las actas de su martirio, con una lectio divina apropiada para recordarles, o compartiendo un momento de reflexión comunitaria. Me pregunto si no podría ser también la ocasión en el que alguno piense, durante esta jornada especial, de vivir un gesto de renuncia (¿ayuno de una comida?) para hacer una experiencia espiritual que ponga el acento en nuestra relación con el Señor crucificado y que nos interrogue sobre nuestro camino de fe y sobre nuestra caridad fraterna.
Os felicito a todos, con el compromiso de recordarnos recíprocamente en la oración, en particular del Rosario.
Vuestro hermano, padre Alberto Gnemmi, omi (Sup. Prov.)
domingo, 25 de noviembre de 2012
"Un trozo de cielo en la tierra"
Animado por un hermano de comunidad me he decidido a poner por escrito algunas pequeñas experiencias en mi corta presencia en el Santuario de Lourdes como confesor en el español del 13 al 21 de noviembre.
El viaje a pesar de ser largo, fue confortable, contribuyendo a ello la buena climatología. Un cielo otoñal, limpio y azul, con ausencia total de nubes, nieblas o brumas en todo el recorrido. Lo que me dio ocasión a observar las maravillas de la estación otoñal: árboles vestidos de amarillo, ocre y rojo formando un cuadro de tal belleza que remití con facilidad a la Belleza del Creador.
¿La estancia en Lourdes? Desde la primera vez que la conocí, fue para mí un trozo de cielo en la tierra. El silencio de las gentes, el rosario en las manos y en los labios, la vela, el agua, las rocas, todos ellos signos en sí que remiten a una realidad interior, que en muchos desemboca en el encuentro con el Señor en la Eucaristía y Reconciliación en su lengua original.
Apostolado importante en un Santuario Mariano, donde la presencia de la comunidad oblata es apreciada y valorada por los distintos grupos de peregrinos de todas partes y uno, como oblato, se siente acogido por la hospitalidad de la comunidad oblata.
P.Amador de Lucas OMI
sábado, 24 de noviembre de 2012
"Gracias a todos los que habéis hecho posible este encuentro"
Queridos amigos:
Del 19 al 22 de noviembre en Pozuelo, David y yo junto con Ismael y Ventura estuvimos en el encuentro europeo "Revitalizar la Vida y la Misión Oblata en Europa". Participaron casi 60 oblatos de todas las Provincias de Europa de 5 a 25 años de ministerio con un numeroso grupo de la Provincia Polaca. Por eso las lengua oficiales del encuentro fueron el Ingles, el Francés y el Polaco. Para mi la dificultad más grande fue la de la lengua porque aguantaba poco el ingles y el francés (y por supuesto el polaco) pero el fruto más grande fue la cercanía con estos oblatos con que iremos a trabajar en el futuro en Europa. Después de este encuentro tomé más conciencia de que tengo que aprender por lo menos el inglés.
jueves, 22 de noviembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Homenaje a nuestros Mártires Oblatos
The Grotto Ministry Center (San Antonio- Texas) cambiará de nombre con el fin de conmemorar los Mártires Oblatos españoles. Estos Oblatos valientes y llenos de fe dieron su vida en testimonio de su fe. Los mártires oblatos están muy unidos a nuestra historia, ya que la provincia española formaba parte de la antigua provincia del sur durante la época de la muerte de los mártires. El 28 de noviembre de 2012, el día de la Fiesta de los Mártires Oblatos de España, se celebrará una Misa en honor de los mártires oblatos de España a las 6:30 pm. Después de la misa, se llevará a cabo una procesión de velas desde la Gruta de la Mártires Oblatos al nuevo Centro Pastoral, donde habrá una proyección de una parte de la ceremonia de beatificación, que tuvo lugar en Madrid, seguido de una cena y una gran fiesta, que incluirá música y baile flamenco. El evento está abierto al público.
Rev. Warren A. Brown, OMI
CONCELEBRACIÓN EUCARÍSTICA EN EL CAMPOSANTO DE LA HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LOS MARTIRES DE PARACUELLOS DE JARAMA
Gran concentración en
el camposanto de la Hermandad
de Nuestra Señora de los Mártires de Paracuellos de Jarama, con motivo de la
clausura del 75 aniversario de los Mártires de Paracuellos de Jarama.
Así lo había comunicado Mns. Juan Antonio Reig Pla, obispo
de la diócesis de Alcalá de Henares, a la que pertenece el cementerio.
Presidió la concelebración el mismo Sr. Obispo acompañado
por 27 sacerdotes, representantes de
distintas Congregaciones que tienen allí sepultados a algunos de sus mártires.
El numeroso pueblo fiel estaba formado por familiares (hijos
nietos, biznietos) de los que también allí fueron asesinados y allí esperan la
resurrección futura.
El señor Obispo saludó a todos con especial entusiasmo
agradeciendo su presencia y dando gracias también por encontrarse en el lugar que él mismo
acostumbra a llamar la “Catedral más grande del mundo”, por el gran número de mártires allí enterrados, ciento
veinte de ellos ya beatificados.
Subrayó también el testimonio de fe de los mártires en su
actitud de fidelidad hasta el final y de perdón para quienes les quitaban la
vida.
Invitó a todos a considerar el lugar como lugar del triunfo
de la justicia de Dios, lugar de oración y de reconciliación, siguiendo el
ejemplo de los Mártires.
Terminada la celebración de la Eucaristía , con el
canto de la Salve Regina ,
el señor obispo, acompañado, en fervorosa procesión, por todos los asistentes,
fue visitando y rezando en cada una de
las siete fosas comunes donde fueron sepultados los varios miles de personas
(no menos de siete mil) asesinadas en ese lugar, al lado del cerro llamado de
San Miguel.
Una enorme cruz blanca, pintada sobre el suelo del cerro,
llama la atención, desde muy lejos, e invita a pensar en los que, allí mismo
enterrados, “vienen de la gran tribulación y han lavado y blanqueado sus
vestiduras en la Sangre
del Cordero”. (Apocalipsis, 7,14).
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2012.
P. Eutimio OMI
martes, 20 de noviembre de 2012
Revitalizando la vida oblata y la misión
lunes, 19 de noviembre de 2012
Las Misioneras Oblatas nos invitan a vivir una experiencia en Marruecos
Queridos/as amigos/as,
soy Inma, misionera oblata y quería invitaros a la experiencia de Marruecos para este curso.
Para los que sea la primera vez que oís hablar de esta experiencia, tenéis este link donde podéis ver qué hemos hecho otros años (desde el 2009) y algunas experiencias de los voluntarios:
La experiencia la realizamos en Tetuán, colaborando con distintas asociaciones marroquíes de Tetuán y del barrio Río Martil (a unos 12 Km de Tetuán).
Durante la experiencia vivimos en una casa que pertenece a la Iglesia de Tetuán donde está una comunidad de franciscanos, una congregación de religiosas (eclesianas), y otros cristianos que viven en Tetuán.
Las distintas asociaciones con las que colaboramos son: una residencia de beneficiencia para ancianos, un centro que atiende a familias de niños con parálisis cerebral y otras enfermedades, un orfanato, una asociación de vecinos donde se hacen talleres con jóvenes (curso de español, informática, etc) y un centro de integración social para adolescentes y jóvenes.
La hermana que va de responsable es Kathrin omi y las fechas para este curso son:
Navidad: 26 de Diciembre al 3 de Enero
Semana Santa: 24 de Marzo al 31 de marzo
Verano: está por confirmar. Después de Navidad sabremos la fecha.
Si estáis interesados y tener más información sobre la experiencia,
podéis contactar con nosotras por este correo o por los teléfonos: 956 78 02 97 // 626 699 693
No dudéis en preguntar todo lo que necesitéis.
Un saludo para cada uno/a
Inma omi
El Padre General vuelve a España
Nuestro Padre General, Louis Lougen, ya está por tercera vez en España. Ayer nos decía que era el país que más había visitado después de Roma. Después de la Jornada Mundial en Málaga, la Beatificación de los Mártires en Madrid, ahora venía a Pozuelo para participar en el encuentro "Revitalizando la vida oblata y la misión", destinado a los oblatos que trabajan en Europa, entre cinco y veinticinco años de ministerio. Aprovechando la ocasión, y sabiendo que le gustaría conocer la ciudad de una de las santas españolas más universales, le llevamos a visitar Ávila, para respirar el mismo aire que respiraron Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y san Pedro de Alcántara. Quedó impresionado y admirado del ambiente de santidad que aún se
respira a través de sus murallas. Visitamos los monasterios de la Encarnación y San José, así como la Catedral y aquél entrañable lugar en el que Santa Teresa marchó con su hermano, siendo aún jóvenes a morir mártires por Cristo.
Agradecemos nuevamente su presencia entre nosotros.
P. Ismael OMI
Gracias por este Don de la Confirmación
Compartimos con todos los amigos de nosotros OMI algunas fotos de las Confirmaciones del pasado 16 de noviembre en la parroquia de San Leandro de Aluche y también la acción de gracias de Belén Cazorla Álvarez, una de los confirmados, que leyó en la celebración en nombre de todos. Esperamos que os guste. Que el Espíritu Santo les de la fuerza necesaria para ser auténticos cristianos apasionados por Cristo y por su Iglesia.
Rezamos por estos jóvenes para que el regalo de la confirmación les de la fuerza necesaria para ser auténticos cristianos, apasionados por Jesús y por su Iglesia.
"En primer lugar gracias a todos
por venir y por dejarnos compartir este momento tan especial e importante para
nosotros.
En nombre de todo el grupo quiero
dar las gracias a todas las personas que han ayudado a conseguir que estemos
hoy aquí. Gracias a nuestros catequistas, por enseñarnos, por aguantarnos y
porque sin ellos no estaríamos aquí.
Gracias a los curas de la
parroquia, por el hecho de estar ahí, ayudándonos con nuestros problemas.
Gracias a los familiares y los amigos que nos han animado y que sabes que no te
fallan.
Gracias a nuestros padres, porque
sin ellos no hubiéramos empezado la catequesis. Porque nos han servido como
modelo en todo momento aunque a veces no nos demos cuenta. Porque ellos fueron
los primeros en hablarnos de Dios, nos quieren un montón y solo desean lo mejor
para nosotros.
Pero sobre todo gracias a Dios.
Porque el día que nos bautizamos nos acogió como a hijos cristianos por no
abandonarnos nunca, por estar ahí cuando te caes o cuando decides no seguir
adelante. Por ser nuestro padre, por regalarnos una vida. Porque sin él muchos
no nos conoceríamos.
En estos años de catequesis, ha habido ratos
divertidos, raros serios, ratos de reflexión y de compartir, raros en solitario
y ratos en grupo. Pero en cada uno de esos momentos hemos notado la presencia
de Dios con nosotros. Nos hemos dado cuenta de que Dios es nuestro Padre, nos
cuida, nos protege y quiere solo lo mejor para nosotros.
Me he fijado en que gracias a la
catequesis y a todas las personas que me han apoyado he descubierto que tengo
que tratar a Dios como a un padre y no como a alguien a quien solo hago caso
cuando quiero algo, porque Dios me ha hecho ser como soy. He aprendido a
madurar, a saber valorar lo que tengo.
Y hablo en nombre de todos cuando
digo que gracias a esta experiencia que nos ha marcado para siempre, sabemos
cuál es el camino que vamos a elegir, a pesar de las dificultades que se nos
vengan encima. Y qué y cómo queremos ser a partir de ahora." (Belén Cazorla Álvarez)
Milagro: La Iglesia de Laayoune llena
¿Existen los Milagros ?
Un milagro en Sahara:La iglesia de Laayoune llena de gente?NB. No para la misa,pero son turistas ingleses escuchando la historia de la iglesia de Laayoune.Saludos
El Padre Valerio, desde el Sahara nos relata cómo la Iglesia de "La Mision" en el Aaium se llena de gente. ¡lastima que son solo turistas!. Despues de visitar la Iglesia , marcharán y nuestros hermanos seguirán "trabajando" en esta parcela donde Dios les ha colocado. Tengamos presente su realidad en nuestras oraciones diarias. Ellos seguro que sentirán con ello el apoyo, el calor y el afecto que les brindamos por vivir en medio de una realidad completamente TESTIMONIAL. Saludos, hermanos.
Una curiosidad...
Padre Ernesto OMI de la comunidad Oblata de Diego de León nos envía esta carta de la Alcaldesa de Madrid.
Ana Botella le ha contestado confirmando que van a proceder a quitar el árbol o mejor las raíces de un árbol que había frente a la Iglesía y que al parecer dificultaba el paso a los ciudadanos.
Gracias P. Ernesto por compartir con nosotros esta carta.
jueves, 15 de noviembre de 2012
PADRE OTILIO Y LA ASAMBLEA GENERAL DE CONFER ESPAÑOLA (13-15 de noviembre)
Este año el P. Ismael ha delegado
en mí, por estar él en Roma en el Consejo
ampliado con los superiores. Lo considero como un privilegio y una
“gracia” haber podido vivir esta experiencia. Asistimos 315 representantes de Congregaciones entre
Provinciales y Delegados. El tema de este año, como no
podía ser otro, ha sido la Nueva Evangelización :
¿CÓMO CREERÁN SI NO SON EVANGELIZADOS? (Rom.10,14)
Las conferencias han sido tres,
una cada día,:”Jesucristo, esperanza
para el mundo. Cómo anunciarlo hoy desde la Vida Religiosa.” ( a cargo
de Nuria Martínez, Religiosa, Profesora
de Teología en Comillas.) “Mi presencia en el Sínodo de Obispos”, (de
Ricardo Blázquez, Vice-presidente de la
CEE ) Y “Misión
compartida. Un camino eclesial de encuentro entre el laicado y la vida
religiosa,” ( de Francisco José Ruiz, SJ).
Los Talleres de reflexión han sido nada menos que 12, sobre 12
áreas importantes: Vida Religiosa como Testimonio, Educación, Diálogo fe-cultura,
Pastoral de la salud, Acción social, Fe-Justicia, Espiritualidad, Anuncio
explícito, Juventud, Medios de comunicación, Misión “ad gentes”, Familia.
Se presentaron además 4 paneles
de experiencias sobre diversos aspectos de la “Misión compartida” con
los laicos: en el ámbito de la Formación , la Pastoral educativa, los ámbitos Sanitarios y en el compartir
responsabilidades.
Otro momento interesante fue el
de la información sobre las actividades de las diferentes Áreas de Confer nacional: Pastoral juvenil vocacional, Formación, Justicia y
solidaridad( que trabaja en red con Migraciones, Acción social, JPIC) Misión y
Cooperación ad Gentes. Todo un conjunto
de programaciones en estas áreas, con la finalidad de sensibilizar, informar,
formar, comprometerse.
Hay en estos Grupos una gran
riqueza que nos la perdemos si no estamos en contacto
con ellos y si vivimos ignorándoles.. Debemos ser asiduos
participantes en sus convocatorias.
Dicho esto, quisiera compartiros,
en espera de que se publique todo detalladamente, algunas de
las ideas, mensajes, intuiciones,
interpelaciones, convicciones que sin interrupción fueron lanzados sobre los participantes, desde los diversos
ámbitos, que iluminaron nuestras mentes y
tocaron nuestros corazones. Lo haré a modo de “flashes”.
De Elías Royón (Presidente de Confer) escuchamos:
“A los Religiosos se nos convoca
y se espera que evangelicemos con nuestro radicalismo
evangélico, siendo buscadores de Dios y testigos de las Bienaventuranzas….
“Al querer evangelizar, no pensemos en volver a un pasado de gloria, y de protagonismo en la Historia …”.
“Las estadísticas sobre la Vida Religiosa nos
alarman. Pero ¿solo los números cuentan?
No moriremos por ser pocos, sino por
desaparecer de nosotros la pasión por Cristo. Al principio éramos pocos pero apasionados por el Reino”
“Nos acecha la tentación de
retirarnos por la edad o de seguir donde estamos sin cambiar”.
.
El Nuncio apostólico Mons.
Fratini nos dijo:
“Debemos interpelar al mundo con
nuestros Votos Religiosos, con
nuestra experiencia profunda de Dios, con nuestra identificación con Cristo, siendo
testigos de la esperanza en tiempos difíciles, desde el Carisma de cada
Instituto”
“Caridad,
es el nuevo nombre de la
Evangelización ”
D. Ricardo Blázquez (Vicepresidente de la CEE ) nos habló del Sínodo
reciente:
“Por lo que reflexionamos en el
Sínodo, más que hablar de “Nueva Evangelización” habría que hablar de “nueva oleada de Evangelización”, como
en otros tiempos. Hoy estamos cansados, desganados. Hace falta un impulso
nuevo ante tantos cansancios, carencias,
inseguridades, dificultades. Necesitamos
ir sin miedo a encontrarnos con los que se han alejado.
“Antes de evangelizar, hemos de ser evangelizados
nosotros. Y sabemos que el Espíritu de Dios es el primordial evangelizador..”
“El Sínodo, ante la Nueva
Evangelización : agradece,
confía e invita a los Religiosos a vivir su identidad radicalmente y con
gozo de modo que manifieste el primado de
Dios. Estar disponibles para ir a las fronteras sociales y culturales… a los
nuevos areópagos.”
Nuria Martínez, en su magistral conferencia, nos invitó a los Religiosos, en estos contextos
culturales nuevos de desesperanza, y secularización,
de cambio de época, de búsqueda de
futuro desconocido… a no encerrarnos sobre nosotros, ni tampoco a entregarnos a
lo mundano perdiendo la relevancia del mensaje
que anunciamos.
Debemos ser profecía del Reino, fascinados por Cristo, resonadores de
esperanza, de Dios.
Los enemigos de la esperanza son la
apatía, el tedio, el aburrimiento. Se nos pide paciencia, aguante, no
resignación. Vivir la alegría como fruto del amor. Hemos de convivir con la
inseguridad en la modernidad líquida.
Todo está en proceso y fluye en la
sociedad… Hemos de estar arraigados en lo único que permanece. Hoy tenemos
menos protección. El icono para hoy, en lugar de la roca firme, es la columna de nube y de fuego de los
israelitas al salir de Egipto., Columna que se esconde y que alumbra. La luz
moviliza. Ella simboliza la realidad que se mueve y la presencia dinámica de
Dios.
Al hablar de la Misión compartida, Francisco José Ruiz nos dijo, entre otras cosas: “Lo absoluto es el Evangelio y su anuncio. Los Religiosos y los Laicos estamos al servicio de la Misión . La Misión es lo nuclear, el punto
de confluencia, espacio de encuentro para el Laicado y la Vida Religiosa : somos igualmente convocados, como cristianos, desde
nuestra especificidad. Somos co-responsables.
Hubo en el pasado escasa
conciencia de la misión de los laicos, y de su liderazgo. Hoy se está
potenciando su liderazgo apostólico y
tomando conciencia de su compromiso cristiano.
“La nueva evangelización se
hará, sobre todo, por los laicos, o no se hará” (CEE Los cristianos laicos, Iglesia en el mundo, nº 1489)
Hay un cambio de paradigma. No se
trata de que les instrumentalicemos a
los laicos. No se trata de colaboración de
los laicos en la misión de los
religiosos, sino colaboración de los
laicos con los Religiosos en la Misión de Cristo.
Los laicos tienen iniciativa propia en la misión, no la simple colaboración. No son
nuestros ayudantes. Se trata de pasar r del “DE” al” CON”.
Sebastián Mora (Secretario General de
Cáritas española) nos desafió ante el lema de la Asamblea.:
“ Decís verdad: ¿cómo creerán si no les evangelizamos?. Pero ¿Cómo
serán evangelizados si no les amamos y acompañamos?
Hemos de reaccionar ante la crisis y situación de injusticia, pero más que
reaccionar debemos recrear espacios
nuevos, iniciativas, soluciones nuevas…
Nos agradeció a los Religiosos nuestro compromiso con los más pobres, y por
la movilización y sensibilización de los laicos que están junto a nosotros.
De la puesta en común de los Talleres retengo lo que más impactó
y llegó al corazón: me tocó:
Del taller de Fe-Justicia: “¿Cómo se nos ve en
nuestro modo de vida? ¿Tienen sentido profético nuestros Votos, vividos como mística?
Nos espera una tarea de promoción
y de transformación de las estructuras, de denuncia profética y no solo tarea
asistencialista. Hoy, la justicia como
tarea se aprecia más que el anuncio.
Nos preocupa cómo hablar de Dios, pero el compromiso es el que ayuda a llegar a
Dios.”
Del Taller de Acción Social:. “Hemos de utilizar el análisis y la lucha contra las causa de pobreza, no el mero asistencialismo. Lo nuestro es acompañar, humanizar, dignificar.
Sin la opción por los pobres no se evangeliza a los pobres. Salir más
a los alejados, al “atrio de los gentiles”.
Unir mística y acción; gratuidad
y permanencia. Escucha más atenta del pobre.
Debemos tener como irrenunciable: el ser nosotros pobres( para hablar a un pobre con el estómago
vacío, hay que tener nuestro estómago vacío). Solo los hechos hablan. El testimonio debe ser personal. y
comunitario. La sociedad nos considera unos privilegiados. Ser contemplativos en la acción..
Debemos pronunciarnos
proféticamente sobre la situación actual de nuestro pueblo, uniéndonos a
todas las voces, angustiadas o indignadas, que claman cada día por una sociedad distinta, donde
sean posibles la justicia y la misericordia.
.(Al final de la
Asamblea se aprobó un comunicado sobre el particular)
Del taller de Anuncio explícito: “ Hemos de seguir
haciéndolo. El mensaje está ahí, no
es él el problema principal. El problema está en los anunciadores que aparezcamos apasionados, coherentes entre vida y
palabra, acogedores, no viviendo de las rentas de estudios pasados. ¿Qué imagen damos de Dios?
¿Es mensaje liberador? Nuestro lenguaje ¿es sencillo, fresco, adaptado?
De la Vida
Religiosa como testimonio: “Hemos de ser significativos, pequeña levadura, sal,
profetas. Hacer presente a Cristo con el mensaje y la vida. Dar razones para
vivir. La VR es
oferta de sentido. Volver a Galilea.
a la radicalidad, al amor a las cuatro de la tarde. “Volver”, pues hemos perdido por el camino mucho. Recuperar un
nuevo ardor. El que no arde, no alumbra, ni calienta. ¿Qué arriesgamos para
acercarnos a los hermanos?
De los Medios de Comunicación Social:
“Son instrumentos valiosísimos para difundir el mensaje y llegar a los alejados. ¿Cómo se utilizan?
Es necesaria la formación para este lenguaje. ¿Qué comunicar? He ahí el
problema. Y¿ cómo?: de forma atractiva. Preparar a Religiosos jóvenes en la
materia.
Formarnos como espectadores
frente a la manipulación; tener autodisciplina en el uso de las redes.
Además del impacto de los Media
en los evangelizados,¿Cuál es impacto de los mismos en los Religiosos, en
nuestras vidas? ¿Qué TV, radio, prensa, Internet utilizamos? Esto explicaría
muchas de las cosas que pasan en
nuestras Comunidades.
Reflexión final: Después de esta Asamblea retadora, deseo que
no se tenga que decir de nosotros los Religiosos lo que decía hace unos días el
Cardenal alemán Schönborn sobre la Iglesia , a raíz del
Sínodo: La Iglesia
bate alas, pero no acaba de levantar el vuelo”
Otilio
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Noticias del encuentro de Superiores
Estimados hermanos:
Aprovecho la hora del descanso para enviaros unas palabras sobre el encuentro del consejo ampliado con superiores. Nos hemos juntado 21 superiores del sector italiano, más cuatro del sector español, así como los superiores de la delegación de Senegal, Misiones de Sáhara y Rumanía, así como un delegado de la delegación de Uruguay. Tenemos el privilegio de tener a Joaquín Martínez como traductor y al P. David López como moderador del Encuentro. Ahí os envío reportaje fotográfico del evento.
Ayer centramos todo el día en el liderazgo del superior. Después de escuchar el informe del Provincial, que espero pronto nos sea enviado para leer y comentar en nuestras casas, el P. Chicho nos ayudó a reflexionar sobre este tema a partir del Evangelio y las CC.RR. Nos habló de ser imagen de la Trinidad en la realización de la misión del servicio, ser imagen del Padre Misericordioso con los hermanos, imagen del Hijo, signo de la fraternidad e imagen del Espíritu Santo como animador del carisma. Todo esto vivido con corresponsabilidad y subsidiariedad. Reunión de grupos y plenaria en la que se pidió entre otras cosas, que el Provincial pudiera escribir una carta recogiendo todo lo dicho en el Encuentro para animarnos a vivir mejor nuestra vida comunitaria.
Por la noche se presentaron las misiones de Rumanía, Sáhara y Venezuela. El P. Lolín intentó hacerse presente a través de Skype, pero el internet desde Venezuela no permitió que pudiera seguirnos adecuadamente.
Hoy el tema ha versado sobre la Nueva Evangelización. Monseñor Sigalini, obispo de Palestrina, participante del reciente Sínodo sobre la Nueva Evangelización nos ha ilustrado sobre el tema, invitándonos sobre todo a cambiar nuestros esquemas y modelos mentales sobre el tema, tratando de colaborar más con el laicado y siendo para el mundo un signo del Reino futuro como religiosos que somos.
Esta tarde la dedicamos a compartir sobre lo tratado por el ponente en asambleas plenarias. Y a la noche conoceremos las delegaciones del Senegal e Uruguay.
Para mañana sencillamente nos queda la presentación de ciertos temas como la economía, los medios de comunicación..... concluyendo con la Eucaristía presidida por nuestro Provincial Alberto Gnemmi.
Espero los superiores participantes den debida cuenta de lo vivido aquí estos días. Yo trataré de hacerles llegar todo el material a los hermanos del sector español que por cuestiones pastorales no han podido hacerse presentes.
Un saludo a todos:
Ismael,omi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)