Hemos recibido desde diferentes lugares fotos de la misa en la Casa Martirial el pasado 24 de Julio. Muchas gracias a los colaboradores.
martes, 31 de julio de 2012
Campamento familiar de la Parroquia de Aluche
Después del Campamento Joven del que hablábamos hace poco, este sábado terminó el Campamento Familiar 2012, bajo el sugerente lema de "Haz el bien y vencerás", teniendo como ambientación de fondo El Señor de los anillos.
Este año se ha desarrollado del 21 al 28 de julio, con una gran participación y con el habitual clima de alegría y de fe. Para hacernos partícipes de las vivencias de estos días, comparten con nosotros la siguiente presentación.
PINCHA AQUI PARA VERLA
Este año se ha desarrollado del 21 al 28 de julio, con una gran participación y con el habitual clima de alegría y de fe. Para hacernos partícipes de las vivencias de estos días, comparten con nosotros la siguiente presentación.
PINCHA AQUI PARA VERLA
Bto. Serviliano Riaño, omi
El P. Octaviano nos manda la siguiente imagen. Recordamos que el pasado domingo en el pueblo del Bto. Serviliano hubo una misa de acción de gracias en la que estuvo entre otros el P. Camilo (sobrino del mártir).
lunes, 30 de julio de 2012
Btos. Pascual Alaez y Justo González
La imagen de Pascual Aláez, mártir, recien colocada en la Iglesia de su
pueblo, Villaverde, donde acudía todas las tardes a orar ante el
sagrario. Al otro lado del Presbiterio se colocó la imagen del otro
mártir del Pueblo, Justo González. Seguro que desde el cielo se
sintieron conmovidos como nosotros.
La celebración tuvo lugar el Domingo 22 de Julio y fue presidida por Mons. Ramiro.
Esta información y fotos nos ha llegado gracias al P. Javier Alvarez Lodeiro (Lolín)
La celebración tuvo lugar el Domingo 22 de Julio y fue presidida por Mons. Ramiro.
Esta información y fotos nos ha llegado gracias al P. Javier Alvarez Lodeiro (Lolín)
Comienza el consejo Provincial
Hoy comienza en Pozuelo el consejo provincial. Se reunen hasta el día 2 de Agosto la nueva administración provincial para seguir tomando el pulso a la nueva provincia e ir organizando el curso pastoral que comenzaría en Septiembre.
Somos una provincia grande que tiene muchas comunidades, muchas misiones y todo necesita la coordinación del Provincial y su consejo.
Pedimos oraciones para que el Espíritu Santo les ilumine en las decisiones que deben tomar.
En cuanto tengamos noticias de lo hablado en el consejo lo comunicaremos.
Somos una provincia grande que tiene muchas comunidades, muchas misiones y todo necesita la coordinación del Provincial y su consejo.
Pedimos oraciones para que el Espíritu Santo les ilumine en las decisiones que deben tomar.
En cuanto tengamos noticias de lo hablado en el consejo lo comunicaremos.
viernes, 27 de julio de 2012
Esperando fotos de la misa de los mártires
El pasado 24 de Julio ha tenido lugar la misa en Pozuelo
en honor a los mártires.
Esperamos que algunos de los presentes haya hecho alguna foto que pueda compartir con los que no pudimos estar.
Escriban a nosotrosomi@gmail.com
en honor a los mártires.
Esperamos que algunos de los presentes haya hecho alguna foto que pueda compartir con los que no pudimos estar.
Escriban a nosotrosomi@gmail.com
Revista AMYCO
Nuestros amigos de AMYCO (AMistad Y Colaboración Oblata) nos mandan su revista. Como saben, es un medio de comunicación entre antiguos juniores de El Abrojo y un medio para compartir recuerdos de ese entrañable lugar de Laguna de Duero (Valladolid), para compatir cultura y para dar a conocer las cosas que hacen ellos en el campo de la solidaridad con los más necesitados.
Pinchando en la imangen pueden bajarse el último ejemplar.

Pinchando en la imangen pueden bajarse el último ejemplar.
martes, 24 de julio de 2012
Oración Oficial JMJ Rio 2013
Oración Oficial de las JMJ 2013 en Río:
"¡Oh Padre! enviaste a Tu Hijo Eterno para salvar el mundo y elegiste
hombres y mujeres para que, por Él, con Él y en Él proclamaran la Buena
Noticia a todas las naciones. Concede las gracias necesarias para que
brille en el rostro de todos los jóvenes la alegría de ser, por la
fuerza del Espíritu, los evangelizadores que la Iglesia necesita en el
Tercer Milenio.
¡Oh Cristo! Redentor de la humanidad, tu imagen
de brazos abiertos en la cumbre del Corcovado acoge a todos los
pueblos. En tu ofrecimiento pascual, nos condujiste por medio del
Espíritu Santo al encuentro filial con el Padre. Los jóvenes, que se
alimentan de la Eucaristía, te oyen en la Palabra y te encuentran en el
hermano, necesitan tu infinita misericordia para recorrer los caminos
del mundo como discípulos misioneros de la nueva evangelización.
¡Oh Espíritu Santo! Amor del Padre y del Hijo, con el esplendor de tu
Verdad y con el fuego de tu amor, envía tu Luz sobre todos los jóvenes
para que, impulsados por la Jornada Mundial de la Juventud, lleven a los
cuatros rincones del mundo la fe, la esperanza y la caridad,
convirtiéndose en grandes constructores de la cultura de la vida y de la
paz y los protagonistas de un nuevo mundo. ¡Amén!"
Esta tarde a las 20hs en Pozuelo
Celebramos hoy
el l76 aniversario del martirio
de 7 oblatos y del laico Cándido Castán.
Lo haremos con la celebración de la Eucaristía
en la capilla de la Casa Martirial de Pozuelo de Alarcón a las 20 hs.
Estáis todos invitados.
lunes, 23 de julio de 2012
Teresa de Lisieux y la conversión de los inuit
visto en www.omiworld.org
Los Padres Arsène Turquetil y Armand Le Blanc fueron los primeros
oblatos de María Inmaculada a instalarse en medio de los inuit de la Bahía de
Hudson. Ellos llegaron a Chesterfield Inlet el 3 de septiembre de 1912.
Comenzaron a trabajar de inmediato ya que tenían que hacer de todo: encontrar
un lugar adecuado, construir una casa-capilla, aprender el idioma y adaptarse a
las costumbres del lugar. El domingo de Pentecostés de 1915, el Padre Turquetil
pudo realizar su primer sermón en el idioma de los inuit antes de una reunión
pequeña que surgió por curiosidad.
Sin embargo, las conversiones no estaban próximas. El paganismo, la
superstición, la burla, y en especial, las asechanzas del diablo tenían que ser
aún superadas. Para colmo, ese mismo año se supo que los Padres Rouvière y
Leroux habían sido asesinados por los inuit de Mackenzie. Amigos aconsejaron a
los oblatos que cerrarán esta misión norteña. Pero, sin embargo, el Obispo
Ovide Charlebois, OMI, de Keewatin estaba indeciso. Le concedió al Padre
Turquetil un año de tregua.
De la tierra de Lisieux
En el otoño de 1916, un inuit llevó al Padre Turquetil dos sobres que
estaban dirigidos a él de origen extrañamente desconocido. El primero contenía
un folleto: La Petite Fleur de Lisieux (La
Pequeña Flor de Lisieux). El oblato nunca había oído hablar de esta monja
carmelita, desde su diócesis natal. El folleto decía que ella oró por los
misioneros y que ella prometió pasar sus días en el cielo haciendo cosas buenas
para la tierra. ¿Podría posiblemente hacer realidad la conversión de los
inuit?. El segundo contenía un poco de tierra, junto con la siguiente
inscripción: “Tierra tomada desde abajo del primer ataúd de la Pequeña Flor de
Lisieux. Con ésta, ella hace milagros”.
Antes de ir a la cama esa noche, el sacerdote y su nuevo compañero, el
Hermano Prime Girard, oraron con fervor a Teresa, aún cuando ella todavía no
había sido canonizada. Al día siguiente mientras el Padre estaba sentado en el
armonio y unos pocos inuit llegaron, el Hermano Girard se acercó a ellos desde
atrás y en secreto tiró uno o dos granos de esta tierra en sus gruesos cabellos
largos.
El gran milagro de la pequeña TeresaEl domingo siguiente, al sonido de las campanas, los inuit llegaron, sin
arpón o rifle. Uno de ellos fue el vocero: “Sabíamos que estaban diciendo la
verdad pero no queríamos escuchar. En este momento, nuestros pecados nos
asustan. ¿Podrán eliminarlos?”. El Padre Turquetil respondió: “Sí. Entren y les
explicaré.” Su sermón fue sobre el bautismo y mientras tanto su pensamiento
estaba con la Pequeña Flor: “Teresa, tu has hecho esto realidad…sigue
inspirándolos y guiándolos hacia el bautismo”. Dicha noche, Tuni, el más
grande, se acercó al Padre: “Somos tres los que queremos ser bautizados, con
nuestras esposas e hijos”. “Bien”, respondió el oblato, “pero primero debo
instruirles. Esto podría llevar tiempo. ¿Pero ustedes se irán pronto y no
regresarán hasta tal vez antes de Navidad?” “Bueno, no! No cazaremos, nos
quedaremos aquí para instruirnos y ser bautizados”. “?Como se nutrirán?” Tuni
respondió: “Es muy simple, el que ustedes llaman Padre Nuestro, él nos ama…él
nos ayudará, no moriremos de hambre y seremos bautizados” Se acordó entonces
que el catecumenado iniciaría el día siguiente, durante dos horas por día.
Durante los siguientes ocho meses y medio, todos ellos perseveraron
fielmente. El 2 de julio de 1917, fecha que se debería recordar, el Padre
Turquetil tuvo la alegría de bautizar a los primeros inuit. Fue un gran día para
él y para las misiones oblatas del extremo norte. Ya no era cuestión de cerrar
esta misión. Santa Teresa la había salvado.
Monseñor Charlebois quedó tan impresionado que envió una petición a
Roma, firmada por 226 obispos misioneros de todo el mundo, pidiendo la gracia
para declarar a Santa Teresa del Niño Jesús, patrona de todas las misiones en
el mundo. En 1927, el Papa Pío XI respondió favorablemente a esta petición.
André DORVAL, OMI
Unos vienen y otros marchan
Llegada de un escolástico italiano a nuestra parroquia de Diego a realizar sus estudios
Barthoz que se va de vacaciones a su patria Polonia
Barthoz que se va de vacaciones a su patria Polonia
sábado, 21 de julio de 2012
Retiro vocacional en Jimena
Desde el Domingo pasado día 15 hasta el viernes 20, el P. Antonio Nuño ha acompañado a un grupo de 10 jóvenes que hacían un retiro vocacional. Estos chicos venían desde Málaga relacionados con uno de los colegios que atienden los Oblatos, el de las Madres de desamparados y San José de la Montaña.
Un retiro que ha ido repasando la vocación de Abraham, Moisés, los Profetas, los Apóstoles y que terminaba mirando a María la Madre de Jesús y su entrega a Dios.
Las edades de los jóvenes estaba comprendida entre los 16 y los 28 años. El Jueves se acercó también el P. Ventura a saludar a los jóvenes.
Hoy día vocacional pedimos también por ellos para que el Señor les guíe y ellos den una respuesta generosa a la llamada: Sígueme.
Un retiro que ha ido repasando la vocación de Abraham, Moisés, los Profetas, los Apóstoles y que terminaba mirando a María la Madre de Jesús y su entrega a Dios.
Las edades de los jóvenes estaba comprendida entre los 16 y los 28 años. El Jueves se acercó también el P. Ventura a saludar a los jóvenes.
Hoy día vocacional pedimos también por ellos para que el Señor les guíe y ellos den una respuesta generosa a la llamada: Sígueme.
![]() |
La Capilla de la Iglesia de La Victoria de Jimena, lugar donde los jóvenes han pasado largos ratos de oración frente al sagrario |
El P. Ismael con los jóvenes de Rasal
Desde el 21 hasta que de inicio el consejo provincial en Pozuelo, se encuentra nuestro Vicario Provincial el P. Ismael García con un grupo de jóvenes de Rasal (Huesca) de campamento.
Los Oblatos llevamos varios años acompañando a este grupo de jóvenes en sus actividades de semana santa y verano y en algunas otras reuniones que tienen a lo largo del año.
Los Oblatos llevamos varios años acompañando a este grupo de jóvenes en sus actividades de semana santa y verano y en algunas otras reuniones que tienen a lo largo del año.
24 de Julio
Ya se acercan las fechas del 76 aniversario del martirio de 7 oblatos y
el laico Cándido Castán. Sirva este email de recordatorio e invitación a
la celebración que se hará en Pozuelo a las 20.00 horas. Se piensa en
algo simple, la celebración de la Eucaristía y una oración en el
monumento. Tod@s sois bienvenidos. Si alguno quiere participar en alguna
cosa (cantos, lecturas, etc.) que nos lo haga saber.
Ahí os envío el cartel por si queréis invitar a otros y anunciarlo este fin de semana.
Día de oración por las vocaciones
Hoy día 21 los Oblatos
rezamos por las vocaciones.
Pedimos al dueño de la mies que envíe trabajadores a su mies.
San Eugenio ruega por nosotros
Beato José Gerard, ruega por nosotros
Beato José Cebula, ruega por nosotros
Beatos Mártires Oblatos de España, rogad por nosotros.
miércoles, 18 de julio de 2012
Un protector de los Tarsicios
¿Sabías
que el beato Juan Antonio Pérez Mayo, al igual que su paisano el beato
Marcelino Sánchez, en su adolescencia allá en Santa Marina del Rey, fueron “Tarsicios”, es decir, miembros de esa Asociación infantil,
relacionada con la Adoración Nocturna y cuya piedad se centra en Jesús Eucaristía? Quizá por
eso el Vicepresidente Nacional de los Tarsicios de Filipinas, que estaba al
corriente de esto, acudió a él para que le echase una mano en un momento crucial
de su vida. He aquí su testimonio:
Con
toda humildad, quiero compartir un momento muy difícil en mi vida. Sucedió en agosto
de 2011. Fue un momento inolvidable en
mi vida al haber detectado mis médicos que, a mi edad muy temprana, yo tenía
“diverticulitis” . Yo experimentaba algún
dolor inusual en mi espalda, pensé que era sólo eso, un dolor de
espalda, pero
después de algunos exámenes médicos con ultrasonidos ECG y TAC, me
dijeron que la única forma de detener la continua propagación de la
infección era una
operación importante y me recomiendan cortar todo mi intestino. Yo por
mi parte no sentí ningún
pesar, sólo pronuncié en silencio una oración diciendo que no
se hiciera mi voluntad, sino sólo la voluntad Dios. Después de 6 horas
de operación,
al abrir mis ojos, todos los médicos vinieron sonrientes a mi encuentro
para decrime que sólo
habían tenido que cortar una parte de mi intestino. Nadie a mi alrededor
pudo
encontrar alguna explicación sobre lo que sucedió durante ese tiempo, yo
lo
único que recordaba era que durante la espera Juan Antonio PÉREZ MAYO tomó mis manos y me dio suficiente fuerza durante
ese tiempo crucial, lo que juzgo como un gran favor celestial para con este su joven
devoto. Por esto me atrevo a pedir con asombro reverente una reliquia de mi
amado Juan Antonio PÉREZ MAYO y los otros mártires OMI, quienes creo fueron los que me sostuvieron durante
ese momento crucial cuando tuve que someterme a esa operación tan seria. No me
puedo permitir ir en Roma debido a mi incapacidad financiera y creo no podrá negarse
a concederme esta petición. Prometo venerarla y propagar su fama de santidad entre
mis jóvenes compañeros, pues soy Vicepresidente Nacional Ejecutivo del Consejo
Nacional de los Tarsicios, una organización
cuyo carisma principal es servir, proteger y honrar a Jesús en el Santísimo Sacramento.
En Cristo,
Bro.Lloyd V. Miranda
Executive Vice President,
National Tarcisian Council
313 Doña Aurora St. Brgy. Poblacion Ibaba
Angono,
Rizal, Philippines 1930
lunes, 16 de julio de 2012
El Papa en Frascati
Ayer el Papa hizo una visita a nuestra diocesis de Frascati. Nuestro escolástico diacono Giuseppe Calderone OMI desempeño su ministerio diaconal en la misa con el Papa en la plaza de Frascati. Creo que es interesante noticia para el Nosotros OMI.
Concelebramos tambien algunos oblatos de las dos comunidades OMI de la diocesis: P. Angelo Dal Bello, P. Dino Cadonà, Esc. P. Enzo Machia y un servidor (P. David López). Te mando un video que he encontrado en internet donde se le ve a Peppe bastante bien en la misa y a mi y al P. Angelo un poquito. He sacado algunas fotos tambien donde se ve a Peppe bastante bien y a mi un poquitin en el fondo. Quiza en Internet se puede sacar algo más, lo echaron en tv aqui en italia, pero no he visto el video, seria cuestion de buscar, no sé. Mira tu lo que vale la pena publicar.
El video es:
Sobre la salud del P. Alfredo
Ayer por la mañana el P. Alfredo ha sido dado de alta del hospital. Esperamos una pronta recuperación. Ahora le queda ir a las curas de las heridas de la operación pero todo va favorablemente.
domingo, 15 de julio de 2012
Procesión del Carmen en San Pablo
El P. Joseph Irudayaraj, omi como párroco de San Pablo (Cádiz) celebró ayer la fiesta dedicada a la Virgen del Carmen. Un cortejo de caballistas y fieles procesionaron hasta el rio y allí hicieron una serie de actividades lúdicas y celebraron la Eucaristía.
Presentamos a continuación algunas fotos del día (para ver más pinchar aqui)
Presentamos a continuación algunas fotos del día (para ver más pinchar aqui)
sábado, 14 de julio de 2012
FELICIDADES
![]() | |
P. Santiago Fontecha, omi destinado en Diego de León |
![]() |
P. Camilo González Riaño, omi destinado en Cádiz |
Desde NOSOTROS OMI desearles muchas felicidades a los dos en su 82 cumpleaños.
viernes, 13 de julio de 2012
Novedades de la provincia
Hoy nos escribe el P. David López dando las nuevas direcciones de correo electrónico de la administración provincial.
Además el P. Alberto Gnemmi, omi nos presenta su segunda carta oficial a toda la provincia mediterránea donde aparecen algunos de los nombramientos que han tenido lugar pensando en las comisiones de la provincia con vistas a la elaboración de los directorios.
Señalamos algunas de esas novedades:
Además el P. Alberto Gnemmi, omi nos presenta su segunda carta oficial a toda la provincia mediterránea donde aparecen algunos de los nombramientos que han tenido lugar pensando en las comisiones de la provincia con vistas a la elaboración de los directorios.
Señalamos algunas de esas novedades:
ZONAS
El
Consejo ha establecido de mantener la precedente división en Zonas
de los territorios italiano y español nombrando, para cada una, un
consejero como responsable. En síntesis:
“Territorio español”: zona Centro: P. Eutimio González; zona
Sur: P. Alberto Ruiz.
“Territorio italiano”: zona Norte: P. Aldo
D’Ottavio; zona Centro: P. Gennaro Rosato; zona Centro-Sur: P. Ciro
Andeozzi; zona Sur: P. Adriano Titone.
PROVINCIAL Y CONSEJO
El próximo Consejo Provincial se tendrá en Pozuelo–Madrid del 31 de julio al 2 de agosto.
El Provincial irá, del 17 al 21 de julio, a Lourdes para encontrar y conocer los Oblatos de la comunidad y, sobre todo, para encontrarse y dialogar con los padres de nuestra Provincia que, con generosidad, trabajan en el Santuario.
COMISIONES PROVINCIALES
Las
Comisiones constituidas tendrán, como miembros de derecho, los
siguientes Consejeros:
-
Comisión de la formación: P. Gennaro Rosato y P. Alberto Ruiz,
-
Comisión de la Misión y de la vida apostólica: P. Eutimio Gonzales
y P. Adriano Titone;
-
Comisión de las finanzas: P. Aldo D’Ottavio, el ecónomo
provincial y Vice-ecónomo.
-
Comisión de la pastoral juvenil y vocacional: P. Ismael García y P.
Ciro Andreozzi.
NUEVAS OBEDIENCIAS
El
pasado 20 de mayo, padre Louis Lougen, Superior General, en la
solemne liturgia en la que se decretaba el nacimiento de la Provincia
Mediterránea, había dado la “primera obediencia” a los padres
escolásticos Bosoi y Macchia, asignandolos a nuestra nueva
Provincia. El Consejo Provincial, por su parte, ha dado a estos
nuestros jóvenes hermanos las siguientes obediencias: el P. Marius
Lucian Bosoi, de 28 años, sacerdote desde el 1 de octubre de 2011,
es enviado a su tierra natal, Rumanía, a la comunidad oblata de
Maracineni; el P. Vincenzo Macchia, de 27 años, ordenado el 24 de
setiembre 2011, ha recibido la obediencia para la comunidad de San
Prisco, en la que desarrollará el ministerio de vicario
parroquial en la Parroquia Inmaculada Concepción de Santa Maria
Capua Vetere y trabajará en el ámbito de la pastoral juvenil de
la zona de Campania
jueves, 12 de julio de 2012
Libro recomendado
El P. Chicho nos recomienda el siguiente libro con estas palabras
Un libro sobre los sacerdotes y el síndrome de burnout (quemarse) por si
a alguien le interesa para beneficio propio o ayuda a otros. (Todavía
no lo he leído pero puede ser interesante, creo).
Terapias para
prevenir y sanar el desgaste de la vida sacerdotal Cada vez más se habla
de detectar, prevenir y superar el "síndrome de burnout o desgaste",
que afecta, en mayor o menor medida, a todas las ocupaciones y
actividades profesionales. Según un estudio reciente, realizado por la
doctora Helena López de Mézerville, tampoco el sacerdocio es ajeno a
este fenómeno, y numerosos sacerdotes se encuentran mediana o gravemente
"desgastados". Se ha comprobado que existen variables que inciden
directamente en la calidad de vida personal y ministerial, y que pueden
ser gestionadas de manera beneficiosa para el individuo. Esta obra es el
resultado de un trabajo que procura mejorar la calidad de vida de
seminaristas, presbíteros y religiosos, así como la constatación de que
la necesidad que tiene la Iglesia de entender, prevenir y superar el
síndrome de burnout o desgaste en la vida sacerdotal es algo primordial
para el sacerdocio del siglo XXI.
miércoles, 11 de julio de 2012
Campamento de las Oblatas
La semana pasada tuvo lugar en San Roque el Primer campamento de verano organizado por las Misioneras Oblatas. Se desarrolló en la casa de Espirualidad donde viven ellas y tuvieron un día de salida a una finca del lugar conocida como La Alcaidesa.
Como se puede ver por las fotos un nutrido grupo de niños pasaron unos días de encuentro con el Señor a través del teatro, la oración y la convivencia diaria.
El P. Joseph, omi estuvo el jueves celebrando la misa junto con otro oblato diácono de la India (Anthony) que estudia en el Escolasticado Internacional y estaba de paso estos días por las comunidades del sur.
Como se puede ver por las fotos un nutrido grupo de niños pasaron unos días de encuentro con el Señor a través del teatro, la oración y la convivencia diaria.
El P. Joseph, omi estuvo el jueves celebrando la misa junto con otro oblato diácono de la India (Anthony) que estudia en el Escolasticado Internacional y estaba de paso estos días por las comunidades del sur.
Carreteras sinuosas y conflictos étnicos (11/07/2012) Paraguay
Se dice que el nombre de Paraguay significa “agua
que fluye hacia el mar”. El término proviene del guaraní e indica las dos
secciones de la tierra y el río que fluye entre ellas, dividiendo en dos al
país más pequeño de Sudamérica. Paraguay es tan grande como la combinación de Alemania
y Suiza pero tiene solamente 6,3 millones de habitantes.
Sin embargo, no son las carreteras sinuosas
lo que preocupa a Monseñor Alfert, sino los conflictos sociales y étnicos de la
región. Desde 1927, los menonitas de habla alemana han comenzado a moverse dentro
del Gran Chaco desde Canadá y luego desde Rusia, cultivando la tierra. Durante
muchas décadas, la comunidad protestante ha determinado el destino de la
región, carente de cualquier infraestructura, mientras mantenía una influencia
considerable que sigue aún al día de hoy.
Al igual que en otras áreas de Paraguay, también
en el Gran Chaco, la población indígena, los guaraníes, fue derrocado y
exiliado. Desde entonces, la situación jurídica de los indígenas ha mejorado,
pero las tensiones sociales no se han superado por completo. Ahora los
menonitas son también mucho más abiertos hacia la iglesia católica.
“Los indígenas deberían poder desempeñar un
rol activo en la sociedad”, dice Monseñor Alfert, “y ellos desean contribuir más
que con simple folclore”. Dos de los cuatro sacerdotes del vicariato de
Pilcomayo son ellos mismos indígenas, los primeros sacerdotes guaraní del país.
Hay otros seis sacerdotes que pertenecen a diferentes órdenes religiosas y ocho
seminaristas, uno de los cuales pertenece a la etnia Nivaclé. El vicariato no
tiene su propio seminario, y por lo tanto, la formación de los futuros
sacerdotes se realiza en el Seminario Nacional que tiene dos lugares: el primer
nivel de estudios se desarrolla en Caacupé y los últimos años en Asunción. El
costo por estudiante es de aproximadamente unos 200 euros.
Para ayudar a encontrar fondos para la
formación de los sacerdotes y una buena variedad de otros proyectos pastorales,
el vicariato depende totalmente de la ayuda externa; en los últimos AIS (Aiuto alla Chiesa che soffre – Ayuda para la
iglesia que sufre) ha financiado diferentes proyectos incluyendo la
construcción de la parroquia de San Eugenio de Mazenod y la publicación de 10
mil biblias para niños, traducidas al Nivaclé.
Un proyecto que está además esperando la
aprobación es el que se basa en la construcción de algunos edificios para ser
usados como espacios para el ministerio o para albergar las oficinas del
vicariato de Pilcomayo. En este momento, Monseñor Alfert no tiene ni siquiera
su propia casa, aunque vive en una habitación en una de las casas de la
congregación. Para llegar a su oficina – situada en el medio de un campamento
militar – tiene que realizar un largo viaje en coche todos los días. (www.acs-italia.org)
martes, 10 de julio de 2012
Noticias varias OMI
El P. Alfredo continúa su recuperación, lenta pero a buen ritmo.
El P. Javi Montero se encuentre en estos momentos en Salamanca haciendo el curso de la Escuela de Formadores de los Jesuitas.
Los PP. Ventura y Alberto han comenzado estos días el campamento de verano. Una semana en unos pueblos de Málaga con unos 30 niños más los monitores.
El P. Ismael se incorporará el próximo día 21 al Campamento de Jóvenes de Rasal (Huesca).
¿El resto de los Oblatos? Unos, de vacaciones y otros cubriendo a los que están de vacaciones y en otros trabajos de verano.
Seguro que hay más oblatos en más actividades, esperamos noticias.
El P. Javi Montero se encuentre en estos momentos en Salamanca haciendo el curso de la Escuela de Formadores de los Jesuitas.
Los PP. Ventura y Alberto han comenzado estos días el campamento de verano. Una semana en unos pueblos de Málaga con unos 30 niños más los monitores.
El P. Ismael se incorporará el próximo día 21 al Campamento de Jóvenes de Rasal (Huesca).
¿El resto de los Oblatos? Unos, de vacaciones y otros cubriendo a los que están de vacaciones y en otros trabajos de verano.
Seguro que hay más oblatos en más actividades, esperamos noticias.
lunes, 9 de julio de 2012
50 aniversario en la web de la Diócesis de Cádiz
LA ESTACIÓN DE JIMENA CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA EL 50 ANIVERSARIO DE LA PARROQUIA DE NTA. SRA. DE LOS ÁNGELES
PARROQUIA NTA. SRA. DE LOS ÁNGELES (JIMENA)- El próximo fin de semana, del 6 al 8 de julio, tendrá lugar la celebración del 50 aniversario de la Parroquia Ntra. Sra. Reina de los Ángeles
- El momento principal de las actividades será la celebración eucarística presidida por Mons. Zornoza, obispo de Cádiz y Ceuta, a las 11.30h
El programa ha sido elaborado por la Asociación Cultural “Amigos de Los Ángeles” que han organizado con la Parroquia las actividades.
Durante los tres días habrá una
exposición fotográfica, de talleres artesanales de la localidad y
contará también con microclima para refrescar el ambiente.
El Viernes por la tarde dará comienzo con
un acto de presentación y con actividades musicales en el compás de
entrada e interior del Santuario.
El Sábado por la mañana se realizarán
actividades para niños junto a las dependencias del Santuario y la
explanada de acceso al mismo de la via pública. Allí ofrecerán “una
macarronada” a todos los niños participantes en las actividades.
El Sábado por la tarde noche tendrán una fiesta con actividades musicales en el compás de entrada del Santuario.
El Domingo terminarán los actos con la
celebración de la Eucaristía presidida por el obispo de Cádiz y Ceuta,
Rafael Zornoza Boy, a las 11.30 h. seguido de una visita guiada al
convento y una paella popular
EL SANTUARIO DE NTA. SRA. DE LOS ÁNGELES DE JIMENA
Se encuentra a unos dos kilómetros de
núcleo de Jimena de la Frontera. Construido a finales del siglo XV y
reformado durante el XVII, albergó una comunidad de franciscanos y tras
la toma de Gibraltar por los ingleses, sirvió de refugio a las monjas de
Santa Clara que huían del peñón.
La iglesia del santuario de nave única
cubierta de bóveda de cañón y lunetos que conduce a la capilla mayor
cerrada por cúpula sobre trompas y coro alto a los pies. Son dignos de
mención la sacristía y el claustro, de forma cuadrada con arquerías y
pilares de ladrillo, con un magnifico jardín, en el centro del cual hay
un pozo y un esbelto campanario. El camarín de la Virgen es de
estilo barroco y su imagen, en piedra pintada, parece muy primitiva. La
tradición la considera obra de San Lucas y según documentos encontrados
en el archivo del Monasterio de La Rábida (Huelva), se remonta al
año 190 ddC y fue traída desde Antioquía a España.
El 50 aniversario en la prensa local (BUCEITE.COM)
Ayer comenzaron los actos del 50 Aniversario de la Parroquia de Los Ángeles
En el imcomparable marco del Santuario de Ntra. Sra. la Reina de los
Ángeles en la Estación de Jimena, comenzaron ayer los actos de
celebración del 50 Aniversario de la Parroquia de Los Ángeles,
organizado por la nueva Asociación Cultural Amigos de Los Ángeles.
-
***Álbum con más de 120 fotografías de buceite.com
-
Sobre las 9 y media de la tarde, en el escenario del patio del santuario, el presidente Domingo López, acompañado de la junta directiva inauguró la celebración, que se desarrolla con muchas y variadas actividades durante todo este fin de semana -Ver programa-. Hizo un exhaustivo repaso histórico señalando cuando se erigió la parroquia, el 25 de julio de 1962, y apuntó cuando por primera vez se nombra en un archivo histórico a la Reina de los Ángeles en el siglo XVI. Así como detalles de la historia de la venerada talla de la virgen.
Sobre las 9 y media de la tarde, en el escenario del patio del santuario, el presidente Domingo López, acompañado de la junta directiva inauguró la celebración, que se desarrolla con muchas y variadas actividades durante todo este fin de semana -Ver programa-. Hizo un exhaustivo repaso histórico señalando cuando se erigió la parroquia, el 25 de julio de 1962, y apuntó cuando por primera vez se nombra en un archivo histórico a la Reina de los Ángeles en el siglo XVI. Así como detalles de la historia de la venerada talla de la virgen.
A contuación y ya en el claustro, tuvo lugar la presentacion del libro "Retazos. Manuscrito encontrado en el Mentidero".
José Regueira, editor de la obra, historiador y Cronista Oficial de
Jimena, presentó al autor José Antonio Hernández Guerrero, prestigioso
escritor y catedrático gaditano. Retazos recoge algunas anécdotas de él
mismo cuando de joven fue el "padre Hernández", y recorría en su vespa
las calles jimenatas. Cercano se puso de pie en el claustro, e hizo reir
y recibió aplausos de los presentes narrando sus vivencias de aquellos
años.
Tras la presentación de Retazos tuvo lugar en el mismo claustro del santuario, un concierto ofrecido por la Orquesta de Niños de la Escuela Municipal de Música dirigido por Mané Garzón. Y en el escenario del patio, el flamenco de Rosi Rodríguez de Paterna, la copla de Rocío del Pino, y un karaoke mantuvo la fiesta hasta bien entrada la madrugada.
Una completísima e interesantísima exposición de artesanía, pintura, complementos de artistas jimenatos, y fotografías antiguas, también obtuvo mucha aceptación entre el público que puedo contemplar y adquirir obras y trabajos de Eloisa Troncoso en fieltro; pinturas de Juan Lobillo; pinturas de Maribel; cerámicas de Lupe Quirós; pinturas y trabajos en madera de Domingo Calvente; pinturas de Maribel Sánchez; cristales decorados y pintados de Antonia Talen; trabajos realizados y donados por vecinos expuestos a la venta por la Asociación de Discapacitados La Estrella; complementos y pulseras de Lola Rubia y de Irene Conde; artesanía del corcho de Manolo García "El Monje", y una amplia exposicion de fotografías antiguas recopiladas por Pascual Collado.
-
La celebración del 50 aniversario de la Parroquia Ntra. Sra. de los Angeles en la prensa comarcal
Hoy se publica en la prensa comarcal, concretamente en Europa Sur, la noticia del fin de semana vivido en el Santuario.
Tiene algunos errores en los datos que NOSOTROS OMI pone en negrita corregido.
Medio siglo en Los Ángeles
Imagen de la misa concelebrada presidida por el obispo Rafael Zorzonosa (ZORNOZA), ayer en la parroquia de Los Ángeles. |
El obispo de Cádiz, Rafael Zorzonosa (Zornoza),
preside la misa de aniversario. La Asociación Cultural de la parroquia
celebra la efemérides con un gran número de actividades. (No es una asociación de la Parroquia sino que la asociación ha colaborado con la parroquia para realizar los eventos)
- El 11 de julio de 1962 el Obispado de la Diócesis de Cádiz y Ceuta decretó la creación de la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en la barriada de la Estación de Jimena, aunque no fue hasta el 25 de julio cuando el decreto entró en vigor. Han pasado 50 años y la recién creada Asociación Cultural Amigos de Los Ángeles se ha volcado en la efemérides.
El momento cumbre se produjo con la celebración ayer de una misa
solemne concelebrada y presidida por el obispo, Rafael Zorzonosa. La
eucarístia congregó a cientos de fieles que llenaron el templo. Desde el
pasado viernes la asociación cultural, cuya meta es la recuperación de
la cultura popular, ha organizado numerosas actividades en las que han
involucrado a toda la comunidad.
Los niños de la barriada tuvieron un gran protagonismo el
sábado, con actividades desde primera hora y hasta por la tarde-noche.
Desde un desayuno gratis, una ginkana, un taller de pintura, un almuerzo
a base de macarrones, con teatro y danza completaron el día.
Los jóvenes también disfrutaron de una actuación de flamenco y un concierto de guitarra.
La asociación tampoco ha querido dejar de lado la historia de
esta parroquia, ligada a la del propio núcleo. El catedrático de Teoría
Liberal y sacerdote de Jimena en 1964, José Antonio Hernández, ofreció
una conferencia el viernes en el que habló de su libro Retazos. En él
recoge algunas anécdotas de él mismo cuando de joven fue el "padre
Hernández", y recorría en su vespa las calles jimenatas. Muy cercano
como siempre, se puso de pie en el claustro, e hizo reír y recibió
aplausos de los presentes narrando sus vivencias de aquellos años.
Ayer tras la misa de aniversario, el santuario vivió un gran
ambiente rociero y se ofreció salmorejo gratis y paella. Además, se dio a
conocer el convento con una ruta guiada por el párroco Antonio Nuño.
Además, el cronista oficial de Jimena, José Regueira ofreció una conferencia histórica.
Aunque el templo (la parroquia) sólo tiene 50 años la primera noticia
documental del santuario Reina de Los Ángeles se remonta a 1543. Una
escritura pública se conserva en el Archivo de Protocolos Notariales de
Sevilla, en virtud de la cual el pintor Juan Enríquez se compromete a
labrar un retablo para la ermita de Nuestra Señora de los ángeles de
Ximena (Jimena). La ermita estaba construida en esa fecha y la imagen de
la Virgen es anterior. Pese a la antigüedad de la imagen, la hermandad
no se constituyó hasta 1893.
Una completa exposición de artesanía, pintura, complementos de
artistas jimenatos, y fotografías antiguas, completan las actividades en
homenaje al medio siglo de vida de la parroquia de Los Ángeles.
domingo, 8 de julio de 2012
Celebración de los mártires el 24 de Julio en Pozuelo
Como comentamos en el retiro provincial de los omi, haremos una
celebración el día 24 de Julio en Pozuelo para recordar y dar gracias a
Dios por el testimonio de los mártires. En principio y hablando con Rafa
pensamos que podemos celebrar la Eucaristía a las 20.00 horas. Luego
veremos sobre la marcha y según los que vengan si antes o después se
puede hacer algo en torno al monumento de los mártires o visitando la
casa para aquellos que todavía no lo han hecho. Pero lo más importante
es que los que lo deseen se puedan reunir a celebrar la Eucaristía en la
misma casa donde vivieron los primeros pasos de su via crucis nuestros
mártires. Todos estáis invitados y si queréis colaborar de alguna manera
no tenéis más que decirme.
Un abrazo.
chicho
viernes, 6 de julio de 2012
50 aniversario Parroquia Ntra. Sra. Reina de los Ángeles
El año 1962 fue instituida como Parroquia el Santuario de Ntra. Sra. Reina de los Angeles de la Estación de Jimena. Este año 2012 cumple 50 años y se celebra por todo lo alto con una serie de actividades culturales, lúdicas y religiosas.
En las imágenes de abajo (pincha en ellas para agrandarlas) pueden ver el programa que tiene como momento central la celebración de la Eucaristía dominical a las 11.30 hs presidida por Mons. Rafael Zornoza Boy, obispo de Cádiz y Ceuta.
En las imágenes de abajo (pincha en ellas para agrandarlas) pueden ver el programa que tiene como momento central la celebración de la Eucaristía dominical a las 11.30 hs presidida por Mons. Rafael Zornoza Boy, obispo de Cádiz y Ceuta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)