Ir al contenido principal

Entradas

Compartiendo con Mario, Prefecto del Sáhara

  Aprovechando la visita del P. Mario León Dorado, omi., actual Prefecto Apostólico del Sáhara, tuvimos un encuentro con él para que nos contara su experiencia después de casi diecinueve años de su vida en esta querida Misión. Él terminó su compartir con un gracias, que le devolvemos mediante algunos testimonios de lo que supusieron sus palabras para los allí presentes.  Ana escribe: «El encuentro con el Padre Mario León, Prefecto Apostólico del Sáhara Occidental, es de esas cosas que te sorprenden gratamente. En mi caso, iba con buena disposición a escuchar a un misionero oblato en una misión tan especial por muchos motivos, pero salí con el ánimo esperanzado que te infunden las cosas en las que percibes la mano de Dios.  También muy agradecida por la autenticidad y generosidad desde la que Mario compartió su vivencia personal, espiritual y eclesial en la misión, o, mejor dicho, su peregrinación de ya 19 años, como él mismo refirió en diversas ocasiones.  Me resuenan estos días muchas
Entradas recientes

¡50 años de Evangelio en Rasal!

  El pasado domingo, día tres de septiembre, en Rasal, una pequeña localidad oscense, se celebraba una Eucaristía especial para conmemorar el cincuenta aniversario de la Asociación Colonia Virgen de los Ríos. Para los que formamos la familia oblata, este grupo es conocido entre nosotros como Rasal, y lo asociamos a los campamentos de verano durante el mes de julio. Y, en parte, no nos falta razón, pues la idea original de la que todo surge, allá por los años setenta del siglo pasado, es la de transmitir el Evangelio mediante las actividades lúdicas del verano. No ha resultado un camino fácil ni exento de dificultades, como la prematura muerte de su iniciador, Mosén Lázaro, como allí le conocían, modo de nombrar a los sacerdotes por aquellos Lares. Sin embargo, la sinodalidad, tan en boga en nuestros días, unida a la gracia del Señor, que nos invitaba como a Pedro a pensar como Dios y no como los hombres, hicieron el resto.  Esos insondables caminos del Señor son los que llevaron un día

Ecos de la JMJ de Lisboa 2023.

En la vigilia con los jóvenes, el Papa Francisco les dijo: « Ahora miremos para atrás, todo lo que hemos recibido, lo que hemos recibido y han preparado, todo eso, ha preparado nuestro corazón para la alegría. Todos, si miramos hacia atrás, tenemos personas que fueron un rayo de luz para la vida: padres, abuelos, amigos, sacerdotes, religiosos, catequistas, animadores, maestros. Ellos son como las raíces de nuestra alegría. Ahora hacemos un segundo de silencio y cada uno piensa en aquellos que nos dieron algo en la vida, que son como las raíces de la alegría.  ¿Encontraron? ¿Encontraron rostros, encontraron historias? Esa alegría que vino por esas raíces es la que nosotros tenemos que dar, porque nosotros tenemos raíces de alegría. Y también nosotros podemos ser, para los demás, raíces de alegría. No se trata de llevar una alegría pasajera, una alegría de momento. Se trata de llevar una alegría que cree raíces. Y me pregunto: ¿cómo podemos convertirnos en raíces d

Un nuevo encuentro entre María e Isabel.

Quién sabe cuántas veces el texto de La Visitación de María a Isabel fue una oportunidad de reflexión y meditación y luz para nuestro camino. Casi siempre hemos visto el episodio “del lado de María” de su disponibilidad, de su pronto ponerse al servicio de su prima.  Desde ya un tiempo, quién sabe si por mi edad, veo siempre más este texto con los ojos de la reciprocidad. Un mutuo enriquecerse entre la experiencia de vida y fe probada de Isabel con su edad y entusiasmo y, deseo de seguir a Yahvé de María con su juventud. Es algo parecido lo que pasó en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en este mes de julio. Donde nosotros oblatos latinoamericanos hemos vivido un encuentro de formación en preparación remota a los votos perpetuos. Éramos 13 oblatos: 8 posnovicios, provenientes de Paraguay, México, Perú y Brasil y, 5 “acompañantes” que veníamos de Guatemala, Brasil, Perú, Chile y Venezuela, pero por nuestra vida misionera en la Congregación llevamos en nuestra mochila y corazón: Paraguay

Primer aniversario del fallecimiento del P. Pacho

  El tiempo vuela. ¡Parece que fue ayer y sin embargo ha pasado un año! Sí, precisamente ayer, uno de agosto, fue el primer aniversario del fallecimiento de nuestro querido Pacho. En aquel momento no pudimos hacer el merecido recuerdo en este blog de familia, por lo que aprovechamos esta señalada fecha para recordarle. Y es que no es fácil olvidar a este leonés, nacido en Valdavida, a quien un cáncer se llevó antes de lo esperado. Con su voz ronca, quebrada, y sus afables maneras, conquistó los corazones de tantas personas que tuvieron la suerte de tratar con él. Era de León, sí, pero pasó una vida en su luego siempre añorada Aguilar de la Frontera (Córdoba), donde se especializó en la educación de niños y jóvenes en el colegio que allí rigieron los oblatos. Algo de andaluz se le quedó prendido en el alma, y aunque con dolor tuvo que dejar su tan querida obra, se puso al servicio de otras comunidades de la Provincia: Aluche, Valladolid y Diego de León.  Buen conversador, se jactaba de