Visita y consulta del P. Jorge Albergati
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlNOR04vf000rjGs_5CWMFBxP3B4R5FsmrLfXbYmYFVQZAlznj7T_eQIg0-g3Iu_vufYH52pv1DOa-qimo_DTax9BBj4IBhydiAFeP4HEnTu-IuUGu4wOH2BfmdkC288s0ilj84OcHg3yZAJNstYGcX8h8gSUZBWqjgKd3spNtYqSK9dXrS9Sfc5gO79Bm/w640-h480/WhatsApp%20Image%202023-10-27%20at%2019.50.39.jpeg)
La Vida Religiosa posee una tradición muy democrática en cuanto a la elección de sus superiores se refiere. Por un lado, los mandatos son limitados en el tiempo y, al finalizar, el que ha realizado el servicio vuelve como uno más a la comunidad de la que había salido . Por otro, antes de nombrar a alguien como superior, se realiza una consulta tanto oral, como escrita, para que, quien ha de elegir, sepa el sentir y pensar de los hermanos, en orden a discernir sobre la idoneidad de los candidatos. Y es que no es un ministerio fácil, pues nuestra constitución 71 afirma: « Jesús es fuente y modelo de la autori dad en la Iglesia. A ejemplo del Señor, que lavó los pies de sus discípulos, los que son investidos de autoridad entre nosotros, están llamados no a que les sirvan sino a ser vir. Su servicio consiste en coordinar y dirigir los esfuerzos de todos en la evangelización de los pobres, y también animarnos a llevar una vida inspirada por la fe y a compartir...