Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2023

Formalizando la experiencia

Aprovechando el día de la Visitación de nuestra Señora a su prima santa Isabel, D. Luis Argüello, Obispo de Valladolid, visitó a nuestra comunidad oblata de El Abrojo , para encontrarse con nuestro Provincial y formalizar el convenio que nos vincula a su diócesis los próximos años. Después de una comida preparada por la comunidad y de una ameno departir sobre diversas cuestiones, se dio paso a la firma de documentos. Con ellos renovamos nuestro compromiso de seguir animando, según nuestro carisma, las parroquias encomendadas (san Isidro en la ciudad, y los pueblos de Mojados y Megeces), así como la asistencia a un tanatorio vallisoletano, donde ofrecer consuelo y esperanza en el difícil momento de perder a un ser querido. Al hablar con los PP. Javier, Antonio y Carlos sobre su experiencia de este primer año, comparten cómo las palabras escritas por san Eugenio en el Prefacio  se hacen realidad hoy en esta difícil misión que mezcla pastoral rural y urbana. Ciertamente, en muchos lugares

Retorno del misionero

  Hace unos días retornaba a la Misión de Venezuela el P. Javier, más conocido en España, por los que peinamos alguna cana, como Lolín. Después de casi cuatro años sin poder venir a España, debido al COVID y a cierta dificultad habitual con el papeleo, ha pasado un tiempo entre nosotros, alegrándonos con su habitual simpatía. «Un misionero nunca está de vacaciones, solamente cambia de actividad», decían algunos. Y, ciertamente, este ha sido el caso de Lolín. Uno de los motivos principales de venir en una época desacostumbrada del curso fue el nonagésimo cumpleaños de su madre, pero realmente ha hecho de todo menos estar quieto. Desde Pozuelo a Aluche, pasando por Málaga -donde también participó en una misión popular realizada en Villanueva de Tapia- y siguiendo por Valladolid, nuestro hermano ha visitado todas las comunidades del Territorio español, poniéndonos al día de la situación de nuestra querida Venezuela. Gracias a él hemos sentido que el océano no es tan grande y que, como dec

COMUNIÓN + MISIÓN: ECOS DE LA ANIMACIÓN MISIONERA EN VALLADOLID 2023.

  Del 2 al 5 de abril en la comunidad oblata del abrojo (Valladolid) hemos vivido unos días de animación misionera con jóvenes. Días intensos de vida comunitaria y de servicio, poniendo en práctica los dos pilares de nuestra identidad como jóvenes oblatos: comunión + misión.  Hemos sido protagonistas de diferentes actividades misioneras que nos ayudaban a salir de nosotros mismos e ir al encuentro de diferentes realidades en los pueblos de Mojados y Megeces, en la Parroquia de San Isidro en Valladolid y con las hermanas hospitalarias en Valladolid y en Palencia.   Actividades con niños, visitas a diferentes residencias de ancianos y al centro hospitalario Benito Menni en Valladolid y Centro Sociosanitaria de las hermanas hospitalarias en Palencia. Hemos vivido un campo de trabajo aprendiendo a restaurar objetos de nuestra comunidad oblata del Abrojo. Hemos dado testimonio de nuestra vida en diferentes parroquias y animado las eucaristías. Hemos caminado por las calles de Mojados recorr

Cuarenta y cuatro con gran corazón...

  Seguimos de festejos en nuestro territorio provincial y esta vez es el turno de nuestro querido hermano Joseph Irudayaraj, a quien le han caído cuarenta y cuatro primaveras en el día de hoy. Originario de la India, lleva más de diez años entre nosotros sirviendo con generosidad en todas las obediencias que ha recibido. Su apellido, de difícil pronunciación para nuestra lengua castellana, califica al que lo lleva como una persona de corazón grande o valiente. Y ciertamente nuestro José, como nosotros le conocemos, es una persona de gran corazón, lo que se muestra tanto hacia fuera de la comunidad, en su amabilidad con las personas en todos los lugares donde ha vivido, como hacia dentro de la misma, donde se muestra siempre como un hermano atento y servicial, especialmente con nuestros mayores en la comunidad de Diego de León en la que reside desde comienzos de este curso. El tiempo pasa para todos, y aunque se conserva de maravilla, las velas que sopló no engañan, aunque se quitara al

Tanto monta, monta tanto...

  Esta frase tan castiza, aplicada a los reyes católicos, también nos sirve para calificar la doble fiesta vivida esta semana y, como Provincia, desde hace tantos años. Y es que nuestros dos hermanos, los PP. Amador de Lucas y Otilio Largo, han cumplido noventa con un día de diferencia, como llevan haciendo desde que ambos entraran en su infancia en el juniorado de los oblatos. Y, a pesar de esta cercanía en tiempo, la distancia entre sus formas de ser y las misiones desempeñadas a lo largo de su vida nos hablan de la complementariedad y la belleza de la comunidad religiosa. El día 30 de abril fue el turno de Amador, conocido por muchos como Lucas, quien entró en esta mítica década celebrando el domingo del Buen Pastor. Cercano, sencillo y amable, nuestro hermano ha sido misionero en Sáhara y Venezuela, pasando por otros muchos lugares de España, desde el norte hasta el sur. A esa incansable labor pastoral añadió algunos años dedicados a la formación. Allá por donde ha pasado ha dejado

... las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera (Jn 10, 3)

  Como cada año, el cuarto domingo de Pascua, domingo del Buen Pastor, la Delegación diocesana de juventud de Madrid organiza una vigilia por las vocaciones en la capilla del seminario diocesano. Desde hace tiempo, la Familia oblata  anima una hora de ese momento de oración y este 2023 no fue una excepción A medianoche comenzaba nuestro turno de vela ante el Santísimo, dando el relevo a uno de los arciprestazgos, quienes habían mantenido, previamente, esta presencia permanente ante el Señor. Nuestra hora de adoración fue animada por los más jóvenes quienes, imitando al discípulo de menor edad, san Juan, prepararon un profunda y hermosa reflexión para los que allí nos citábamos. Textos de san Eugenio de Mazenod a sus oblatos, bellos cantos bien interpretados y sugerentes preguntas hicieron que ese rato de oración resultara corto, ameno y, a la vez, significativo para los presentes. «Hineni» es una  palabra  hebrea que puede  traducirse como «heme aquí» o «estoy aquí».  Esta expresión es

Nuestro misionero de Lourdes cumple 87

  Tal día como hoy, 15 de abril, pero hace 87 años, nacía en La Puerta (León) el P. Teótimo González. Puede ser uno de los oblatos españoles más conocidos en España, puesto que en el último tiempo pasó su vida misionera en el Santuario mariano de Ntra. Sra. de Lourdes, atendiendo especialmente a las peregrinaciones de habla española. De ahí que se muy frecuente que, cuando dices -soy oblato de María Inmaculada, muchas personas digan: -yo he conocido al P. Teótimo, añadiendo -y nos trató muy bien. Puede haber sido este el ministerio más significativo, pero nuestro hermano ha hecho de todo durante su vida oblata: desde la misión del Sáhara, pasando por parroquias en España, hasta ser formador en el antiguo Escolasticado español. Siempre amable y educado, conocedor de idiomas -lo que le ha valido hacer de traductor en varios Capítulos generales- el P. Teótimo forma parte de nuestra querida comunidad de Diego de León, donde hoy se ha festejado con alegría y sencillez este grato acontecimie

Dejando huella en un pueblo de Málaga

Un grupo de misioneros de la familia oblata de España e Italia -sacerdotes, consagrados y laicos- ha realizado una misión popular en Villanueva de Tapia, desde el 27 de marzo hasta el domingo de ramos. Ha sido como revivir las misiones populares de nuestro fundador: confiando en la providencia y viviendo la belleza de la comunidad cristiana que evangeliza. Ha sido un signo de unidad para nuestra provincia mediterránea y un signo de esperanza para la comunidad cristiana que nos ha acogido con alegría. El equipo misionero estaba compuesto por cuatro oblatos (Antonio, Lolin, Carmine y Francesco); dos comi (Andreina y Daniela); laicos de Málaga (Rosa, María Teresa, Lily y Belén); y un joven oblato de Madrid (Jesús). "La misión en Villanueva de Tapia - habla el padre Lolin, misionero en Venezuela - para mí ha sido una experiencia de comunión fundamentalmente. En equipo hemos podido acceder a una situación de un pueblo bastante abandonado religiosamente. Ha sido un hermoso trabajo que e