Propuestas para el "AÑO DE LA FE"
Aquí te envío una selección de algunas propuestas publicadas para
el año de la Fe que podrían ser interesantes para los Oblatos y laicos
que leen Nosotros OMI. La selección es mía pero se peude visitar la web
del vaticano y publicar todas las propuestas. Allá van:
Indicaciones para el ámbito de Iglesia universal:
-El
principal evento será la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de
los Obispos, sobre 'La nueva evangelización para la transmisión de la
fe cristiana', en el mes de octubre de 2012. Durante el Sínodo se dará
inicio solemnemente al Año de la fe.
-Fomentar las peregrinaciones de los fieles a la
Sede de Pedro y a Tierra Santa.
-Alentar toda iniciativa que ayude a los
fieles a reconocer el papel especial de María en el misterio de
la salvación, a amarla filialmente y a imitar su fe y
virtud.
-Convocar simposios, congresos y reuniones de gran
escala que favorezcan la comunicación de testimonios de la fe y el
conocimiento de los contenidos de la doctrina de la Iglesia Católica,
especialmente de las enseñanzas del Concilio Vaticano II.
-Profundizar en el conocimiento del Concilio
Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica; están
llamados a ello especialmente los candidatos al sacerdocio, los
novicios de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades
de Vida Apostólica, así como quienes se preparan a entrar en una
Asociación o Movimiento eclesial...
.
En el ámbito diocesano:
-Se auspicia una celebración de apertura del
Año de la fe y de su solemne conclusión en el ámbito de cada Iglesia particular.
-Organizar en
cada diócesis una jornada sobre el Catecismo de la Iglesia Católica, dirigida
especialmente a sacerdotes, personas consagradas y catequistas.
-Organizar eventos catequísticos para jóvenes y para quienes buscan encontrar el
sentido de la vida, con el fin de descubrir la belleza de la fe de la Iglesia.
-Organizar
celebraciones penitenciales en las cuales se ponga un énfasis especial en pedir
perdón a Dios por los pecados contra la fe.
-Promover
encuentros con los no creyentes que buscan con sinceridad el sentido último de
la existencia y del mundo, inspirándose en los diálogos del 'Patio de los
Gentiles', iniciados bajo la guía del Pontificio Consejo para la Cultura.
-Prestar mayor atención a las escuelas católicas,
lugares privilegiados para ofrecer a los alumnos un testimonio vivo del Señor,
y cultivar la fe con instrumentos catequísticos como el Compendio del Catecismo
de la Iglesia Católica o el Youcat.
En el ámbito de las parroquias, comunidades,
asociaciones, movimientos:
-Todos los fieles están invitados a leer y meditar la
Carta apostólica 'Porta fidei' del Santo Padre Benedicto XVI.
-Intensificar la celebración de la fe en la liturgia,
y de modo particular en la Eucaristía, en la que la fe de la Iglesia es
proclamada, celebrada y fortalecida. Todos los fieles están invitados a
participar de ella en forma consciente, activa y fructífera.
-Los sacerdotes podrán estudiar los documentos del
Concilio Vaticano II y el Catecismo de la Iglesia Católica, aplicando sus
frutos a la pastoral y proponiendo ciclos de homilías sobre la fe o algunos de
sus aspectos específicos.
-Los catequistas podrán apelar aún más a la riqueza
doctrinal del Catecismo de la Iglesia Católica y guiar grupos de fieles en su
lectura y profundización.
-Las parroquias pueden contribuir a la difusión del
Catecismo de la Iglesia Católica y de otros textos aptos para las familias
-lugares primarios de la transmisión de la fe-, por ejemplo con ocasión de las
bendiciones de las casas, el bautismo de adultos, las confirmaciones y los
matrimonios.
-Promover misiones populares y otras iniciativas en
las parroquias y en los lugares de trabajo, para ayudar a los fieles a
redescubrir el don de la fe bautismal y la responsabilidad de su testimonio.
-Los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y
de las Sociedades de Vida Apostólica están llamados a comprometerse en la nueva
evangelización mediante el aporte de sus propios carismas.
-Las comunidades contemplativas dedicarán especial
atención a la oración por la renovación de la fe en el Pueblo de Dios y su
transmisión a las jóvenes generaciones.
-Las Asociaciones y los Movimientos eclesiales están
invitados a hacerse promotores de iniciativas específicas mediante la
contribución del propio carisma.
-Todos los fieles tratarán de comunicar su propia
experiencia de fe y caridad, dialogando con los creyentes de otras confesiones
cristianas y de otras religiones; así como con los no creyentes. Se espera que
todo el pueblo cristiano comience una misión entre las personas con quienes
viven y trabajan.
CHICHO, OMI
Comentarios
Publicar un comentario